Te encuentras aquí: Posgrado > Maestría

MAESTRÍA EN ESTUDIOS DE LA CIUDAD

PERFIL DE EGRESO
Los egresados de la Maestría en Estudios de la Ciudad obtendrán:

 Conocimientos, de tipo: Habilidades, en el: 

Actitudes

 
  • Teórico en relación al estudio de la ciudad y lo urbano en diversas disciplinas de las ciencias sociales, las humanidades y las ciencias ambientales.

  • Teórico y metodológico como fundamento para la investigación interdisciplinaria y como sustento para la construcción de opciones orientadas hacia la solución de problemas propios de las ciudades.

  • Técnico en el manejo de instrumentos y herramientas cuya aplicación sea pertinente para el abordaje del fenómeno citadino/urbano de interés, tanto en la investigación como en la intervención.
 
  • Diseño y desarrollo de procesos de investigación interdisciplinaria, con fundamento teórico, metodológico y técnico que definan líneas de discusión y posibilidades de acción para la atención de problemas citadinos.

 

  • Diseño de propuestas para la solución de problemas relacionados con la ciudad, desde una perspectiva interdisciplinaria, que conjugue las demandas de los campos laborales y las necesidades de formación que impulsan los  diversos campos del conocimiento.

 

  • Diseño de instrumentos para identificar, comparar y describir los problemas que las ciudades presentan.
 
  • Interés por la construcción de objetos de investigación e intervención, relativos a la ciudad, desde una perspectiva interdisciplinaria y dialógica.

 

  • Disposición por el trabajo colaborativo fundado en el reconocimiento de la complejidad de la problemática urbana.

 

  • Inclinación por la construcción de propuestas para la solución de problemas de la ciudad con fundamento teórico, metodológico, técnico y empírico.

En su conjunto los conocimientos, habilidades y actitudes que conforman el perfil del egresado de la Maestría en Estudios de la Ciudad, permitirá a éste su participación en proyectos de trabajo interdisciplinario respecto a los problemas de la ciudad y la realización de acciones que coadyuven a su solución. Los ámbitos en los cuales puede desarrollar su ejercicio profesional son la docencia y la gestión de procesos tanto en el sector público como en el privado.


  • Teórico en relación al estudio de la ciudad y lo urbano en diversas disciplinas de las ciencias sociales, las humanidades y las ciencias ambientales.

  • Teórico y metodológico como fundamento para la investigación interdisciplinaria y como sustento para la construcción de opciones orientadas hacia la solución de problemas propios de las ciudades.

  • Técnico en el manejo de instrumentos y herramientas cuya aplicación sea pertinente para el abordaje del fenómeno citadino/urbano de interés, tanto en la investigación como en la intervención.
  • Teórico en relación al estudio de la ciudad y lo urbano en diversas disciplinas de las ciencias sociales, las humanidades y las ciencias ambientales.

  • Teórico y metodológico como fundamento para la investigación interdisciplinaria y como sustento para la construcción de opciones orientadas hacia la solución de problemas propios de las ciudades.

  • Técnico en el manejo de instrumentos y herramientas cuya aplicación sea pertinente para el abordaje del fenómeno citadino/urbano de interés, tanto en la investigación como en la intervención.
  • Los estudiantes de la Maestría en Estudios de la Ciudad:

            

    • Investigarán, en una perspectiva interdisciplinaria rigurosamente formulada tanto en lo teórico como en lo metodológico,  algún fenómeno de la ciudad y  lo urbano.
    • Definirán líneas de discusión en las que se articulen diversas  perspectivas de investigación para el abordaje de la problemática de la ciudad.
    • Generarán opciones de intervención pertinentes a la solución de alguna problemática de la ciudad. 

    Los estudiantes de la Maestría en Estudios de la Ciudad:

     

    • Analizarán planteamientos teóricos, metodológicos y técnicos derivados de diferentes perspectivas que permitan analizar el objeto central de estudio: la ciudad.

    • Desarrollarán proyectos de investigación interdisciplinaria y de intervención afines a los estudios de la ciudad,  que integren los componentes teóricos, metodológicos y técnicos apropiados.

    • Aplicarán instrumentos metodológicos para el diseño, evaluación y desarrollo de proyectos de diversa índole relacionados con el análisis de situaciones y de procesos urbanos que requieren contribuciones críticas para su resolución.

    • Establecerán un diálogo, interdisciplinario y fundamentado, con otros profesionales dedicados al estudio de los fenómenos relevantes sobre el ámbito urbano.

    Curso Propedéutico (Diplomado)

     

    Previo a iniciar la Maestría en Estudios de la Ciudad y de acuerdo con uno de los principios educativos de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, los estudiantes presentarán una evaluación diagnóstica, en el tiempo y la forma que indique el Comité de Posgrado.

     

    De acuerdo con los resultados de la evaluación diagnóstica, el Comité de Posgrado puede recomendar que uno o más estudiantes cubran de manera total o parcial, las asignaturas que integran el Curso Propedéutico, el cual parte de la consideración de la diversidad de procedencia en la curricula académica y laboral de los estudiantes y tiene los siguientes propósitos:

     

    Los estudiantes:

     

    a)      Obtendrán los conocimientos básicos en torno de la ciudad como objeto de estudio y su abordaje investigativo.

     

    b)      Reformularán su protocolo de investigación para definir con claridad el fenómeno a investigar.

     

    El Curso Propedéutico consta de dos seminarios (teórico y metodológico) y un taller de investigación, los cuales son considerados básicos para el inicio del proceso de investigación y la construcción de conocimientos en torno de las formas teóricas iniciales que contienen el tema de la ciudad y lo urbano.

     

    El Curso Propedéutico tiene una duración de un semestre y se ofrecerá al inicio de cada nueva generación de la Maestría. Las materias del Curso Propedéutico y sus contenidos generales son los siguientes:



     

    SEMINARIOS

    TALLER

    Teórico

    Metodológico

    Enfoques en torno de la definición de Ciudad

    Métodos de investigación

    El proceso de la investigación

     

    Explicaciones diversas en torno de la ciudad y lo urbano en sus aspectos culturales, políticos, económicos, sociales, ambientales, físicos y territoriales.

     

    a. Papel de la teoría, los métodos y las técnicas en las ciencias sociales y las ciencias básicas.

    b. Tipos de estudios sobre la ciudad; experimentales, comparativos, explicativos, descriptivos, exploratorios, analógicos y de intervención.

     

     

    Diseño de herramientas, instrumentos y técnicas para que los estudiantes elaboren su protocolo de investigación


    Plan de estudios


     

    La Maestría en Estudios de la Ciudad está organizada en tres ejes curriculares y dos áreas de concentración. Los ejes curriculares son: Teórico, Metodológico e Investigación. Las áreas de concentración son: Procesos de Reconfiguración Urbana y Dinámicas Socioespaciales y Sustentabilidad.

     

     

    EJES

    ÁREAS

    Teórico

    Metodológico

    Investigación

    Procesos de Reconfiguración

    Urbana

    Dinámicas

    Socioespaciales y Sustentabilidad

     

     

    Teorías de la ciudad

     

     

    Poder y ciudad

     

     

    Cultura y ciudad

     

     

     

    Espacio y ciudad

     

     

    Epistemología

     

     

     

    Métodos cuantitativos

     

    Métodos cualitativos

     

     

    Métodos de investigación- intervención

     

    Taller de investigación I

     

     

    Taller de investigación II

     

    Taller de investigación III

     

     

    Taller de investigación IV

     

    Lo simbólico, lo urbano y la ciudad (op)

     

     

    Ciudades y ciudadanía (op)

     

    Estudios de vida cotidiana en la ciudad (op)

     

    Actores e instituciones políticas en la ciudad (op)

     

    Organización de la naturaleza y la sociedad en el territorio (op)

     

    Dinámicas socioespaciales y sistemas económicos (op)

     

    Paradigmas y miradas de la sustentabilidad (op)

     

     

    Manejo de ecosistemas y gestión urbana (op)

     

     

     

    Para la obtención del grado de Maestría es necesario que los estudiantes certifiquen los ocho seminarios de los ejes teórico y metodológico, los cuatro talleres de investigación y cuatro de los ocho seminarios que ofrecen las áreas de concentración. De esta manera, los estudiantes han de certificar un total de 16 asignaturas (doce básicas y cuatro optativas), de 20 asignaturas que ofrece la Maestría, haciendo un total de 128 créditos. Cada asignatura tiene duración de un semestre.

     

    a) El eje teórico se compone de cuatro seminarios y se propone que los estudiantes identifiquen las principales corrientes teóricas, autores y conceptos necesarios para el abordaje integral de la ciudad con especial énfasis en aquellos trabajos realizados en México y América Latina:

     

    ·           Teorías de la ciudad

    ·           Poder y ciudad

    ·           Cultura y ciudad

    ·           Espacio y ciudad

     

     

    b) El eje metodológico se compone de cuatro seminarios. Este eje tiene como propósito que los estudiantes adquieran conocimientos sobre el manejo de métodos, técnicas y herramientas de investigación dirigidas a explorar y conocer las propuestas existentes en torno del estudio de la ciudad:

     

    ·           Epistemología

    ·           Métodos cuantitativos

    ·           Métodos cualitativos

    ·           Métodos de investigación-intervención

     

    c) Los talleres de investigación son cuatro y se constituyen como  un espacio de discusión y reflexión entre estudiantes y académicos en torno de las investigaciones conducentes a la elaboración y desarrollo de sus proyectos de investigación. Asimismo, buscan crear un diálogo con especialistas en la temática de las áreas de concentración presentadas.

     

    Los talleres tienen como propósito que los estudiantes desarrollen una investigación sustentada rigurosamente conforme los lineamientos del campo de estudio. Debido a la naturaleza tan diversa de la investigación que puede ser realizada en torno del objeto de estudio; la ciudad, estos lineamientos deberán adaptarse a cada tipo de investigación. En este sentido, son indicativos y no limitativos, sin embargo, establecen un marco común de referencia sobre los elementos centrales que deben estar presentes en los diversos documentos que entregará el estudiante.

     

    d) Los seminarios de las áreas de concentración pretenden que los estudiantes construyan una amplia visión sobre diversas posturas y reflexiones en torno de la ciudad y sus formas urbanas.  En estos seminarios puede optarse por la certificación de los que corresponden a una sola área o combinar de ambas según convenga al interés de investigación y de configuración de la intervención de los estudiantes.

     

    Las áreas de concentración a las que corresponden estos seminarios son dos y tienen como propósito generar un diálogo en torno de la ciudad y con ello apoyar directamente el trabajo empírico de los talleres de investigación.

    Área: Procesos de Reconfiguración Urbana. Su propósito es estudiar la ciudad desde la perspectiva de quien la vive y en este sentido comprender a ésta como un espacio practicado, experimentado y construido históricamente por sus propios habitantes. Asimismo, pretende producir conocimientos originales sobre la emergencia, desarrollo y transformación, tanto de las distintas prácticas ciudadanas como del espacio público que distintos actores sociales y políticos producen y se disputan en el ámbito de la ciudad:

     

    ·         Lo simbólico, lo urbano y la ciudad (optativa)

    ·         Ciudades y ciudadanías (optativa)

    ·         Estudios de vida cotidiana en la ciudad (optativa)

    ·         Actores e instituciones políticas en la ciudad (optativa)

     

     

    Área: Dinámicas Socioespaciales y Sustentabilidad Se orienta al abordaje directo de los problemas ambientales de la ciudad, producto de complejos procesos sociales, dinámicas socio-espaciales y la conformación de los poderes públicos. Algunos de sus ejes centrales se relacionan con el aporte local de las ciudades al cambio climático global, el impacto a la salud que generan los procesos urbanos y el deterioro ambiental que implican los contaminantes atmosféricos, la conservación de ecosistemas y ordenamientos territoriales de unidades regionales y, los instrumentos de política ambiental y poder público:

     

    ·      Organización de la naturaleza y la sociedad en el territorio (optativa)

    ·      Dinámicas socioespaciales y sistemas económicos (optativa)

    ·      Paradigmas y miradas de la sustentabilidad (optativa)

    ·      Manejo de ecosistemas y gestión urbana (optativa)

     

    En apego a la filosofía educativa de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, la estructura curricular de la Maestría se sustenta en la investigación como actividad que primordialmente incentiva al estudiante a reflexionar, explorar, innovar y construir conocimientos y alternativas de acción, en el marco de un proceso abierto y flexible. Con esta finalidad, la Maestría en Estudios de la Ciudad se conduce con las siguientes orientaciones:

     

    1.       Flexibilidad curricular. El estudiante tiene la posibilidad de estructurar su propia trayectoria curricular, según convenga al desarrollo de su investigación de grado. Para ello, cuenta con nueve asignaturas optativas que, al igual que las asignaturas básicas, no guardan seriación entre sí. Para la definición de la trayectoria curricular es necesario que los estudiantes cuenten con la orientación de su asesor de posgrado y satisfagan plenamente lo requerido por la evaluación diagnóstica establecida por cada seminario y taller.

     

    2.       Movilidad estudiantil. El Plan de Estudios de la Maestría está diseñado para que los estudiantes puedan cursar el 25% de las 16 asignaturas en otras instituciones cuyos posgrados sean afines y muestren una equivalencia en grado y nivel de conocimiento con los ofrecidos. En el caso de que un estudiante esté interesado en esta opción, justificará –a  satisfacción del Comité de Posgrado–  la elección de la asignatura/plan de estudios/institución, en términos de un análisis comparativo con la oferta de la Maestría y de la pertinencia para el desarrollo de su investigación de grado.  Los cuatro talleres de investigación no están incluidos en la opción de movilidad estudiantil y han de cursarse en la Maestría en Estudios de la Ciudad de la UACM. La institución elegida debe tener convenio con la UACM y el estudiante se apegará a las condiciones y requisitos establecidos.

     

    3.       Asesorías y tutorías. Cada estudiante contará con un asesor de tesis desde el inicio de la Maestría; una vez que el estudiante haya certificado dos talleres de investigación, se constituirá el comité tutorial que lo acompañará en el desarrollo de su investigación de grado hasta su fin. El comité tutorial está integrado por el asesor de tesis y los profesores-investigadores que designe el Comité de Posgrado.

     

    4.       Evaluación diagnóstica, formativa y certificación. Evaluar permanentemente y de manera integral los avances del estudiantado con miras al logro de las aspiraciones plasmadas en el perfil de egreso de la Maestría. A manera de evaluación final de cada una de las asignaturas, los estudiantes cumplirán con los requisitos de certificación, tal cual lo señala la legislación de la UACM. Igualmente y conforme la legislación universitaria y la determinación del programa de Maestría, los estudiantes presentarán los productos que se especifican para la obtención del grado.

     

    5.       Evaluación curricular. La evaluación de este plan de estudios se sujetará a las normas señaladas por la propia universidad bajo criterios de calidad en la educación, la eficiencia terminal y de acuerdo con los tiempos establecidos, que en este caso corresponde a la salida de la primera generación.


    Requisitos para la obtención del grado

    La Maestría y el Doctorado en Estudios de la Ciudad guardan una relación de secuencia que permite al estudiante de Maestría continuar con sus estudios de Doctorado, si es de su interés y si cumple a satisfacción lo requerido. En estos términos, cada estudiante de la Maestría cuenta con dos opciones para la obtención del grado:

     

    • En caso de elegir no continuar sus estudios de doctorado, elaborar su tesis y el examen correspondiente.

    • En caso de elegir continuar sus estudios en el doctorado directo, obtendrá su grado de maestría al concluir con el proceso de formación y obtención del grado de doctorado. Para pasar al doctorado, es indispensable la presentación del avance de su proyecto de investigación a satisfacción del Comité de Posgrado según el tiempo y la forma que  se haya establecido.

      

    Cualquiera que sea la modalidad que elijan los estudiantes, es menester cumplir con lo siguiente:

     

    1.   Certificar, ante las instancias correspondientes, doce asignaturas básicas y cuatro optativas del Plan de Estudios de la Maestría.

     

    2.   Obtener la autorización del comité tutorial y el Comité de Posgrado para proceder en alguna de las dos opciones para la obtención de grado.

     

    3.   Certificar la comprensión avanzada de textos en idioma inglés.