Te encuentras aquí: Posgrado > Doctorado

PERFIL DE EGRESO

Los egresados del Doctorado en Estudios de la Ciudad obtendrán:

Conocimientos, de tipo:

-    Teórico en relación al estudio de la ciudad y lo urbano generado tanto en campos de las ciencias sociales, las humanidades y las ciencias ambientales, como el que se ha generado en el campo específico del estudio de las ciudades y lo urbano.

 

-    Teórico y metodológico como fundamento para la investigación inter- y transdisciplinaria y como sustento para la generación de conocimiento respecto a las ciudades y los fenómenos urbanos.

Habilidades, en el/la:

-    Análisis crítico del estado del arte y del estado de la cuestión en el ámbito de estudio de la ciudad y lo urbano, retomando la discusión teórica nacional e internacional disponible.

 

-    Diseño y desarrollo de procesos de investigación cuyos objetos de estudio sean originales y relevantes para el campo de estudio de la ciudad y lo urbano.

 

-     Producción original de elucidaciones críticas que se constituyan como aportes al campo de la investigación en torno de la ciudad, con especial énfasis en aquellos trabajos realizados en México y América Latina.

Actitudes

-         Interés por la realización de investigación sustantiva especializada en el estudio de la ciudad y lo urbano, en una perspectiva interdisciplinaria, transdisciplinaria y dialógica.

 

-         Disposición por el trabajo colaborativo fundado en el reconocimiento de la complejidad de la problemática urbana.

 

-         Inclinación por la generación de conocimiento con fundamento teórico, metodológico, técnico y empírico, sobre la ciudad y los fenómenos que le son propios.

 

En su conjunto los conocimientos, habilidades y actitudes que conforman el perfil del egresado del Doctorado en Estudios de la Ciudad, permitirá a éste su inserción en grupos interdisciplinarios que se propongan el análisis de la problemática de la ciudad y la generación de propuestas que coadyuven a su solución . Los campos en los cuales puede incorporarse son la docencia, la investigación, la planeación y la intervención tanto en el sector público como en el privado.

Doctorado

Los estudiantes del Doctorado en Estudios de la Ciudad:

        

Ø  Investigarán los fenómenos de la ciudad y lo urbano en una perspectiva inter- y transdisciplinaria rigurosamente formulada.

Ø  Generarán enfoques e instrumentos novedosos que contribuyan al desarrollo de concepciones teóricas y metodológicas en torno de los procesos urbanos y la ciudad.

Los estudiantes del Doctorado en Estudios de la Ciudad:

Ø  Elaborarán reflexiones inter- y transdisciplinares, que permitan discutir y enriquecer los enfoques y análisis existentes en torno de la ciudad y sus procesos urbanos.

 

Ø  Diseñarán métodos de análisis en el ámbito de lo urbano e instrumentos para identificar, comparar y describir los procesos desarrollados en las ciudades.

 

Ø  Plantearán temas y problemas relevantes para el estudio de los fenómenos propios de las ciudades y las urbes como contribución a este campo de estudio.

El Doctorado en Estudios de la Ciudad está organizado en dos ejes curriculares y dos áreas de concentración. Los ejes curriculares son: Teórico-Metodológico e Investigación. Las áreas de concentración son: Procesos de Reconfiguración Urbana y Dinámicas Socioespaciales y Sustentabilidad.

 

EJES

ÁREAS

Teórico-

Metodológico

Investigación

Procesos de Reconfiguración

Urbana

Dinámicas

Socioespaciales y Sustentabilidad

 

 

La ciudad como objeto de investigación en las Ciencias Sociales

 

Modelos de intervención social (op)

 

Modelación espacial (op)

 

 

Taller de investigación I

 

 

 

Taller de investigación II

 

 

Taller de investigación III

 

 

 

Taller de investigación IV

 

Debates en torno de los espacios públicos (op)

 

 

Acción colectiva y movimientos sociales (op)

 

Cuerpo, ciudad y educación (op)

 

 

Ciudad y fronteras (op)

 

Conflictos socioambientales urbanos (op)

 

 

Ética, cultura y medio ambiente (op)

 

Arte, ciudad y sustentabilidad (op)

 

Miradas actuales en torno de la ciudad (op)

Los estudiantes que provienen de la Maestría en Estudios de la Ciudad, que hayan elegido continuar con el Doctorado, habrán de proseguir con el desarrollo de su investigación; para ello, cursarán mínimamente los cuatro talleres de investigación, el seminario “La ciudad como objeto de investigación en las Ciencias Sociales” y dos seminarios de cualquiera de las áreas de concentración que sean pertinentes a su investigación. De esta manera, los estudiantes habrán de certificar cinco asignaturas básicas y dos de diez asignaturas optativas, haciendo un total de siete asignaturas cuyos créditos son acumulativos a los de la Maestría, sumando un total de 212 créditos. Cada asignatura tiene duración de un semestre. Para los estudiantes que provienen de la Maestría en Estudios de la Ciudad, los otros dos seminarios del Eje Teórico-Metodológico son asignaturas optativas

 

Los aspirantes que soliciten el ingreso directo al Doctorado en Estudios de la Ciudad habrán de cursar los cuatro Talleres de Investigación, los tres seminarios del Eje Teórico-Metodológico y dos seminarios de cualquiera de las áreas de concentración que sean pertinentes a su investigación. De esta manera, estos estudiantes habrán de certificar siete asignaturas básicas y dos de ocho asignaturas optativas, haciendo un total de nueve asignaturas con un total de 108 créditos. Cada asignatura tiene duración de un semestre.


Ejes del Doctorado

 

El Eje Teórico-Metodológico del Doctorado se compone de tres seminarios y tiene como propósito que los estudiantes desarrollen su investigación con base en el análisis y discusión de la oferta teórica y metodológica existente en el ámbito de los estudios sobre la ciudad; de esta manera, los seminarios de este eje apoyarán a los estudiantes en la construcción de los archivos, las bases de datos, las técnicas y los instrumentos propios a su investigación:

 

·         La ciudad como objeto de investigación en las Ciencias Sociales

·         Modelos de intervención social

·         Modelación espacial

 

Al ser un doctorado de investigación, resaltamos la importancia de los Talleres de Investigación que tienen como propósito que los estudiantes construyan una perspectiva interdisciplinaria con base en el intercambio con especialistas en la temática de su investigación y compañeros con intereses semejantes. Los cuatro talleres de investigación son el espacio propicio para la generación de un diálogo crítico sobre los avances de los trabajos de investigación de los participantes.

 

 

Áreas de concentración del Doctorado

 

Las Áreas de Concentración del Doctorado son dos: Procesos de Reconfiguración Urbana y Dinámicas Socioespaciales y Sustentabilidad. Cada una ofrece cuatro seminarios con el propósito de que los estudiantes consoliden su investigación por medio del análisis y discusión de temas y enfoques especializados en el estudio de los fenómenos urbanos y de la ciudad; la elección de estos seminarios dependerá de los intereses investigativos de los estudiantes.

 

 

Procesos de Reconfiguración Urbana:

 

  • Debates en torno de los espacios públicos
  • Acción colectiva y los movimientos sociales
  • Cuerpo, ciudad y educación
  • Ciudad y fronteras

 

 

 

Dinámicas Socioespaciales y Sustentabilidad

 

  • Conflictos socioambientales urbanos
  • Ética, cultura y medioambiente
  • Arte, ciudad y sustentabilidad
  • Miradas actuales en torno de la ciudad

 

 

 

En apego a la filosofía educativa de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, la estructura curricular del Doctorado se sustenta en la investigación como actividad que primordialmente incentiva al estudiante a reflexionar, explorar, innovar y generar conocimientos, en el marco de un proceso abierto y flexible. Con esta finalidad, el Doctorado en Estudios de la Ciudad se conduce con las siguientes orientaciones:

 

  1. Flexibilidad curricular. El estudiante tiene la posibilidad de estructurar su propia trayectoria currícular en función de su investigación. Para ello, cuenta con un conjunto de asignaturas optativas que, al igual que las asignaturas básicas, no guardan seriación entre sí.

 

 

  1. Movilidad estudiantil. El Plan de Estudios del Doctorado está diseñado para que el estudiantado (cuando así lo requiera su investigación) pueda cursar el 25% del total de asignaturas que debe certificar, en otras instituciones de educación superior y/u otros posgrados de la UACM. En el caso de que un estudiante esté interesado en esta opción, justificará –a  satisfacción del Comité de Posgrado–  la elección de la asignatura/plan de estudios/institución, en términos de un análisis comparativo con la oferta del Doctorado y de la pertinencia para el desarrollo de su investigación de grado. Los cuatro talleres de investigación no están incluidos en la opción de movilidad estudiantil y han de cursarse en el Doctorado en Estudios de la Ciudad de la UACM.

 

 

  1. Asesorías y tutorías. Desde el inicio del Doctorado, cada estudiante contará con un asesor de tesis y con un comité tutorial que lo acompañará en el desarrollo de su investigación de grado hasta su fin. El comité tutorial está integrado por el asesor de tesis y los profesores-investigadores que designe el Comité de Posgrado.

 

 

  1. Evaluación diagnóstica, formativa y certificación. Evaluar permanentemente y de manera integral los avances del estudiantado con miras al logro de las aspiraciones plasmadas en el perfil de egreso del Doctorado. A manera de evaluación final de cada una de las asignaturas, los estudiantes cumplirán con los requisitos de certificación, tal cual lo señala la legislación de la UACM. Igualmente y conforme la legislación universitaria y la determinación del programa de Doctorado, los estudiantes presentarán los productos que se especifican para la obtención del grado.

 

 

  1. Evaluación curricular. La evaluación de este plan de estudios se sujetará a las normas señaladas por la propia universidad bajo criterios de calidad en la educación, la eficiencia terminal y de acuerdo con los tiempos establecidos, que en este caso corresponde a la salida de la primera generación.

 


Modelación Espacial

Miradas actuales en torno de la ciudad



Cursos optativos del Área de Concentración en Procesos de Reconfiguración Urbana