Un viaje mágico y misterioso
Adolfo H. Escalona Buendía
Magia es hacer que las cosas sucedan.
En ese sentido la ingeniería es magia.
Esa frase fue dicha hace más de 25 años por el ingeniero Guillermo Levine Gutiérrez en una conferencia en la Universidad Autónoma Metropolitana, institución en la que dio clases a muchas generaciones de ingenieros en formación. Me gustaría parafrasear a mi antiguo profesor abarcando tanto a la ciencia como a la tecnología. No tenemos más que mirar a nuestro alrededor para ver que estamos rodeados de cosas que hace cien años hubieran parecido mágicas, y hace trescientos años hubieran llevado a sus creadores a la hoguera. En este número de aCércate queremos compartir un poco de la magia que se ha vuelto realidad en nuestros días.
Uno de los atributos de los grandes hechiceros es el poder de la predicción: en Troyanos, vamos a conocer uno de los muchos casos en los que una solución puramente matemática de un problema de astronomía, sirvió para predecir la existencia de nuevos cuerpos celestes que finalmente fueron descubiertos.
Continuamos con Doña Isabel y la cabeza de negro: la historia de una planta mexicana conocida ancestralmente por sus cualidades curativas que resultó ser una materia prima para la producción de hormonas a nivel industrial y que prometía ser un importante producto de exportación para nuestro país, sin embargo, en esta historia el hechizo se rompió muy pronto.
En Reflejos y reflexiones, el autor nos cuenta
algunas anécdotas legendarias en torno a la evolución de un objeto cotidiano que siempre ha sido considerado mágico: el espejo. ¿Y quién podría negar que la música es magia en su forma más pura? En Matemáticas que cantan el autor nos revela algunos de sus misterios que están reservados únicamente para los iniciados en estas artes.
Si de magia se trata, las computadoras ocupan un lugar especial. Si hoy forman parte de nuestra vida diaria esto se debe en gran medida a los programas: las palabras mágicas que conjuran
los poderes ocultos en los circuitos integrados. En Gates vs Stallman. La pelea del siglo de las computadoras podrás enterarte de la confrontación entre las empresas que quieren mantener ese poder bajo su control y un grupo de revolucionarios que quieren que esté al alcance de todos. Mientras que en Clusters Linux el autor nos cuenta de la evolución que han tenido las llamadas supercomputadoras y de cómo ese gran poder, que alguna vez fue exclusivo de las empresas multinacionales y los grandes centros de investigación de las superpotencias, hoy está al alcance de las universidades públicas en países como el nuestro.
Cuántas veces nos hemos sorprendido cuando presenciamos un hecho que creíamos imposible. En Encuentro poco probable te invitamos a dudar de las imposibilidades y a explorar las fronteras del misterioso mundo del azar.
Terminamos este viaje con un poco de magia negra. en Entre el Premio Nobel, la mecánica cuántica y la bomba atómica, te presentamos las historias ocultas de dos genios que se enfrentaron en una carrera por construir la primera bomba atómica: Robert Oppenheimer y Werner Heisenberg.
En aCércate esperamos que estos mitos y leyendas servirán de ejemplo e inspiración a los aprendices de brujo y nos gustaría creer que atraerán nuevos adeptos.
