Al andar
En 1969 Joan Manuel Serrat presentó el disco Dedicado a Antonio Machado en el que musicalizó la obra que el poeta sevillano escribió entre 1917 y 1933. En la que probablemente es su canción más famosa, el compositor catalán nos recuerda que: Todo pasa y todo queda, pero lo nuestro es pasar, pasar haciendo caminos, caminos sobre la mar...
Con este número celebramos los primeros cinco años de la revista aCércate, y queremos compartir algunas cosas que encontramos en el camino, en especial con los lectores que acaban de conocernos, y también con aquellos que nos han acompañado -sería un honor saber si tienen todos los números anteriores-.
Caminante, son tus huellas el camino y nada más.
En el año 2008, iniciamos un camino que no sabíamos bien a dónde nos llevaría. La idea parecía sencilla, publicar los contenidos de los seminarios que se presentaban en los Jueves de ciencia y tecnología en los planteles de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, para que no quedaran en los veinte o treinta asistentes que caben en una sala de conferencias. Fue así, de la manera más inocente, que comenzamos a dar los primeros pasos que nos llevaron a publicar el primer número de aCércate en el año 2011. Ese fue el camino recorrido por varios de los artículos que hoy están en las páginas de aCércate. En este número de aniversario, les presentamos una recopilación de artículos de publicados en los cinco primeros números, y decidimos dedicarlo a la biología por ser ésta la ciencia en la que, en este siglo XXI, convergen todas las demás.
Al andar se hace camino y al volver la vista atrás,
se ve la senda que nunca se ha de volver a pisar.
Cuando iniciamos el camino, tuvimos el privilegio de hacerlo de la mano de José de la Herrán, divulgador de la ciencia con mucho camino andado y con compañeros con los que compartimos la idea de hacer camino al andar.
La respuesta al primer número que publicamos, nos indicó que estábamos en lo correcto: estudiantes, académicos y autoridades de la UACM la hicimos nuestra.
Originalmente, nuestro público se limitaba a la comunidad de UACM, pero queríamos compartir el gusto por la ciencia y la tecnología con un público más amplio. Pronto empezamos a recibir invitaciones de otras instituciones, por ejemplo, el programa La ciencia en las calles del Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal, hoy Seciti. También hemos establecido una colaboración estrecha con la Sociedad Mexicana de Astronomía. aCércate también nos ha llevado a diversas partes de la república: al Congreso Nacional de divulgación de la ciencia y la técnica de la Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica; al Congreso nacional de la Sociedad matemática mexicana y al Encuentro nacional de divulgación científica organizado por la Sociedad Mexicana de Física. Recientemente, hemos sido invitados al programada de radio Código cdmx y a las PechaKucha Nights, así como a las ferias del libro en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, en Pachuca, y en el Instituto Politécnico Nacional. Agradecemos la confianza y el apoyo de todas estas instituciones.
En tan solo cinco años aCércate nos ha dado la oportunidad de compartir el camino con investigadores, diseñadores, estudiantes, correctores de estilo, músicos, ingenieros, impresores. Sin su colaboración no hubiéramos llegado a ningún lado. Nos gusta creer que este es sólo el comienzo, así que, mientras sigamos con contando con la confianza de nuestros lectores y de aquellos que le dan vida con sus textos a esta publicación, seguiremos haciendo camino.
Caminante, no hay camino, sino estelas en la mar...